Si consulta con un médico ayurvédico, no se sorprenda si le hace cientos de preguntas sobre el estado de su sistema digestivo, ¡sin importar qué lo trajo a su oficina! Independientemente de dónde se manifiesten sus desequilibrios, Ayurveda pone un énfasis increíble en el estado de digestión, también conocido como agni .
Según el paradigma ayurvédico, se considera que un desequilibrio digestivo es la causa raíz de la mayoría de las enfermedades (Frawley, 2000). Por el contrario, un sistema digestivo fuerte y equilibrado lo pone en mayores probabilidades de alcanzar y mantener una salud óptima. Este artículo explorará los métodos ayurvédicos para apoyar la salud digestiva y, en última instancia, desarrollar el poder digestivo.
¿Qué tan caliente arde tu fuego?
Para comenzar, puede ser útil explicar por qué Ayurveda pone tanto énfasis en la digestión. Nuestra digestión es nuestro sistema de procesamiento para casi todos nuestros alimentos. Por supuesto, algunos nutrientes se reciben a través del aire y nuestra piel también tiene su propia absorción. Pero, como todos sabemos, uno no puede vivir mucho tiempo sin comer ni beber. Además, aunque es maravilloso tener alimentos y líquidos de alta calidad, si no podemos hacer uso de ese alimento a través de una buena digestión, de poco nos sirve. Yendo un paso más allá, una digestión fuerte produce sangre sana, y la sangre sana se transporta por todo el cuerpo, lo que da lugar a órganos sanos. Por lo tanto, nuestro intestino es el primer portal de nutrición y tratamiento del sistema digestivo, o regulación del agni., es el enfoque fundamental para la mayoría de las enfermedades (Frawley, 2000).
El estado de digestión se clasifica en cuatro categorías principales en Ayurveda:
mandagni (bajo fuego digestivo),
tikshnagni (fuego digestivo alto),
vishmagni (fuego digestivo variable), y
samagni (digestión perfectamente equilibrada) (Frawley, 2000).
Es raro (pero no imposible) encontrar una perfecta ecuanimidad en la digestión. Los signos de una digestión saludable incluyen, pero no se limitan a:
sólo una capa muy fina en la lengua
agradable aliento y olor corporal
Buena energía
circulación sana
movimientos intestinales diarios regulares
un apetito saludable por las comidas (Frawley, 2000).
Es bastante común que agni (el fuego digestivo) esté desequilibrado en una u otra dirección. Este artículo explorará principalmente métodos para desarrollar el poder digestivo, que es apropiado en casos de mandagni (fuego digestivo bajo) y, a veces, en casos de vishmagni (fuego digestivo variable).
Señales de que su digestión necesita mejorar
En general, la digestión débil es una expresión de kapha dosha . Aquellos con una constitución kapha son más propensos a una digestión lenta o perezosa. Sin embargo, cualquiera puede experimentar mandagni . Además, el final del invierno y la primavera es la época del año gobernada por kapha , por lo que es posible que su poder digestivo decaiga un poco en esa época del año en particular.
Para los vatas , el poder digestivo suele ser variable. A veces, el intenso hambre de vata puede necesitar calmarse; en otras ocasiones puede usar un poco de agni boost. Por lo tanto, estas pautas también pueden ser útiles para las personas con digestión variable. Los pittas , por otro lado, suelen tener un sistema digestivo muy potente y cálido. Un desequilibrio digestivo pitta se caracteriza por un hambre intensa, indigestión ardiente y quizás diarrea. Por lo tanto, estas pautas son menos adecuadas para los tipos pitta o aquellos con un desequilibrio digestivo pitta .
Si está realmente perplejo acerca de la condición de su agni , siempre es aconsejable consultar con un médico ayurvédico. Sin embargo, estos son algunos signos generales de fuego digestivo bajo:
poco apetito,
tendencia a aumentar de peso incluso cuando se come muy poco,
una gruesa capa en la lengua,
sensación de pesadez o sueño después de comer,
mal aliento y mal olor corporal,
exceso de mucosidad y congestión, y
resfriados frecuentes y gripe (Frawley, 2000).
Cómo comes es tan importante como lo que comes
Hay clasificaciones de alimentos y hierbas que son particularmente efectivas para desarrollar el poder digestivo, las cuales enumeraré más adelante en este artículo. Sin embargo, antes de profundizar en los detalles de lo que lleva a su plato, vale la pena considerar cómo come su comida.
Estas son algunas pautas básicas para cultivar hábitos alimenticios saludables.
Todas estas pautas se describen en el Caraka Samhita , uno de los textos clásicos más renombrados de Ayurveda. Como muchos textos clásicos, no está claro quién lo escribió exactamente, sin embargo, es una de las piezas fundamentales de la literatura ayurvédica.
1. Coma la cantidad adecuada
Es importante comer ni muy poco ni demasiado. Estar desnutrido finalmente debilitará todos los tejidos corporales y causará una cantidad de desequilibrios vata . Sin embargo, comer demasiado apagará el fuego digestivo y probablemente conducirá a un exceso de peso y una digestión lenta.
Quizás se pregunte cómo saber cuándo es suficiente. El Caraka Samhita nos deja una pista: “La cantidad de comida que, sin alterar el equilibrio, se digiere y metaboliza, en el momento adecuado, debe considerarse como la cantidad adecuada” (Sharma & Dash, 2014, Vol I: pág. 106).
Esto puede sonar un poco oscuro para la mayoría de los lectores. Una interpretación moderna, y que personalmente uso, es la regla del 75%. La regla del 75 % establece que no debes llenar tu barriga con alimentos y líquidos más allá del 75 % de su capacidad. Por supuesto, no hay manera de medir exactamente esto. Es una sensación sentida. Sin embargo, recomiendo dejar que el eructo sea tu guía. Si está comiendo su comida lo suficientemente lento como para prestar atención, normalmente habrá un lugar en su comida donde tendrá un pequeño eructo. La próxima vez que se siente a comer, vea si puede detectar el eructo. Si lo detecta, baje el tenedor y observe si termina en una buena marca del 75 %: ¡el principio de saciedad de Ricitos de Oro!
Comer la cantidad justa de alimentos evitará la sensación de pesadez después de las comidas y le permitirá digerir los alimentos de manera más eficiente, preservando así la fuerza de su agni .
2. Coma en un entorno tranquilo sin distracciones
La atención plena se ha convertido en una palabra de moda en estos días, pero hay mucho que decir sobre estar consciente mientras comemos, especialmente cuando se trata de desarrollar el poder digestivo. En los tiempos modernos, esto significa desconectarse de la tecnología durante las comidas. También significa no trabajar mientras se come y entablar una conversación agradable y alegre a la hora de comer. El Caraka Samhita adopta una postura firme al respecto al sugerir: “Uno no debe hablar, reír o estar desatento mientras ingiere alimentos” (Sharma & Dash, Vol II).
Si bien la posición descrita en el Caraka Samhita es bastante austera, podemos aprender de estas antiguas enseñanzas y usar las comidas como un momento para estar tranquilos, reflexionar y simplemente disfrutar del maravilloso alimento que tenemos frente a nosotros. Por supuesto, hay algo que decir para disfrutar de una comida agradable con amigos y familiares. Sin embargo, como practicante ayurvédico, aconsejo mantener conversaciones alegres, así como evitar los almuerzos de negocios, cuando sea posible, que nos distraen de saborear nuestra comida.
3. Coma a un ritmo moderado
Curiosamente, el Caraka Samhita aconseja no comer demasiado rápido ni demasiado lento, ya que esto afecta la capacidad de saborear y disfrutar adecuadamente su comida. (Sharma & Dash, Vol II). Además, comer demasiado despacio es problemático, ya que la comida se enfriará y pueden producirse irregularidades digestivas (Sharma & Dash, Vol. II). Una regla general útil es dejar el tenedor entre bocados. Me parece que esto ayuda mucho a comer a un ritmo moderado.
4. No coma hasta que la comida anterior haya sido digerida
Para la mayoría, esto significa esperar al menos tres horas entre comidas y refrigerios. Aquí es también donde entra en juego el concepto de hambre verdadera. Muchos estadounidenses están acostumbrados a comer bocadillos con frecuencia. Sin embargo, desde el punto de vista ayurvédico, comer con demasiada frecuencia amortigua el agni e inhibirá la construcción del poder digestivo . Hablando metafóricamente, quieres darle al fuego la oportunidad de quemar su combustible antes de acumular más forraje. El Caraka Samhita explica claramente que comer demasiado pronto después de la última comida hará que todos los doshas se agraven, ya que la comida parcialmente digerida se mezclará con la nueva comida y causará una obstrucción de los canales físicos.
Además, el punto de vista ayurvédico aquí es que permitir suficiente tiempo entre comidas estimula el agni , ayuda al cuerpo a eliminar ama (toxinas), agudiza la mente y restaura el equilibrio de los doshas (Palanisamy, 2015).
Hay una serie de otras pautas para una alimentación saludable enumeradas en el Caraka Samhita , así como en los textos ayurvédicos contemporáneos. Sin embargo, los cuatro enumerados anteriormente cubren bastante territorio y son un excelente lugar para comenzar. Una vez que los haya dominado, un par de otras pautas son comer principalmente alimentos tibios y húmedos y también no tomar más de media taza de agua tibia con las comidas. El agua helada, especialmente con las comidas, está contraindicada ya que Ayurveda enseña que debilitará el agni .
Las últimas pautas se basan en una comprensión de la naturaleza de agni . Dado que agni es cálido y ardiente por naturaleza, para impulsar agni y encender ese fuego, es ideal elegir alimentos que imiten la naturaleza de agni . Se considera que los alimentos tibios y húmedos son más fáciles de digerir y tienen un efecto más alentador sobre el agni . Por lo tanto, al desarrollar el poder digestivo, es aconsejable comer con moderación, comer con conciencia y gratitud, y concentrarse en alimentos calientes, húmedos y cocidos (Svoboda, 2010).
Rasa para desarrollar el poder digestivo
La palabra rasa tiene muchos significados en sánscrito. Uno de sus significados se traduce esencialmente en gusto, y más específicamente, el sabor de la comida cuando llega a la lengua por primera vez (Lad & Lad, 2009).
Hay seis gustos principales según Ayurveda:
dulce,
agrio,
salado,
amargo,
picante, y
astringente.
Para desarrollar el poder digestivo, los sabores picantes, ácidos y salados son los mejores (Sharma & Dash, Vol 2). Esto no significa que si estás tratando de aumentar el agni , comerás exclusivamente estos alimentos. Sin embargo, es aconsejable enfatizar los alimentos con sabores picantes, ácidos y salados con cierta regularidad si ese es su objetivo.
El sabor picante es especialmente bueno para aumentar el agni a corto plazo, mientras que el sabor agrio es mejor para aumentar el agni a largo plazo. El sabor salado es útil para estimular el apetito: le da buen sabor a la comida y, al igual que los sabores picantes y agrios, tiene una energía cálida que estimula inherentemente el agni .
Los ejemplos del sabor picante incluyen chile, cebolla, mostaza, rábano y ajo. El sabor picante es excelente para estimular el agni y para quemar el exceso de kapha , que puede manifestarse en forma de mucosidad, secreciones acuosas o una lengua espesa. Los tipos kapha pueden usar el sabor picante generosamente, los vatas es mejor que lo tomen en pequeñas dosis, y los pittas deben minimizar la comida picante, ya que agrava intensamente el pitta dosha (Morningstar, 1995).
El sabor agrio se encuentra en alimentos como el vinagre, el yogur, el queso, los cítricos y los pepinillos. Este sabor estimula la salivación, así como el agni, por lo que es útil tener una pequeña cantidad de pepinillos o salsa picante junto con las comidas. Sin embargo, al igual que el sabor picante, demasiado sabor agrio agravará pitta y puede causar una inflamación leve del intestino (Morningstar, 1995). Sin embargo, si su poder digestivo es débil, es probable que pueda beneficiarse de un poco más de sabor agrio. Tenga en cuenta que las pequeñas cantidades que se toman con frecuencia con las comidas son mejores que consumir grandes cantidades de vinagre y encurtidos a la vez.
El sabor salado se encuentra en la sal de roca y la sal marina, así como en los vegetales marinos (Morningstar, 1995). Nuevamente, es aconsejable no comer grandes cantidades del sabor salado, pero si está buscando aumentar el agni , tener un poco de sal con sus comidas de manera regular estimulará el fuego digestivo. Otro hecho interesante acerca de la sal es que es bastante sólida y, por lo tanto, beneficiosa para vata dosha (Morningstar, 1995).
Hay un aspecto más del trabajo con el gusto, el agni y los doshas que es importante entender. Aunque los sabores picantes, ácidos y salados tienen un efecto estimulante general sobre el agni , siempre se debe considerar la constitución individual . Por ejemplo, si alguien tiene un fuego digestivo bajo y también una constitución kapha muy fuerte , el sabor picante puede sugerirse en cantidades abundantes. Sin embargo, no sería prudente recomendar que esta persona ingiera grandes cantidades de sabores salados y ácidos, ya que esos sabores aumentan drásticamente el kapha dosha.. Como siempre en Ayurveda, los protocolos se adaptan al individuo. En este caso, se recomendaría el sabor picante junto con muchos alimentos amargos y astringentes, ya que los sabores picante, amargo y astringente pacifican el kapha dosha .
Por el contrario, alguien de constitución vata que tiene un agni débil se beneficiaría de una gran cantidad de sabores agridulces y cantidades más pequeñas de sabores picantes. Los sabores salados y agrios pacifican vata con su naturaleza cálida, húmeda y pesada. Demasiada comida caliente y especiada reseca y estimula demasiado el vata dosha y, por lo tanto, se recomienda en cantidades más pequeñas. Para pitta dosha, el objetivo generalmente es enfriar los fuegos digestivos, por lo que los sabores dulces, amargos y astringentes son los mejores.
Especias para encender tu fuego digestivo
Finalmente, las especias son cruciales para desarrollar el poder digestivo. Si bien la lista de especias beneficiosas es larga, aquí hay algunas ideas para inspirarte.
Jengibre ( Zingiber officinale )
El jengibre es una de las especias digestivas más versátiles y potentes. Para mis clientes vata , recomiendo té de jengibre fresco. Para los clientes kapha , lo mejor es el jengibre seco. Esto se puede tomar como un té, al cocinar e incluso en forma de cápsula. El jengibre tiene un sabor picante y dulce, una energía calorífica y, según sea fresco o seco, un efecto nutritivo o purificante para el organismo. (La raíz fresca es nutritiva, mientras que la raíz seca es purificante (Dass, 2013).) Una manera fácil de tomar jengibre fresco como digestivo es hacer rodajas finas de la raíz, exprimir un poco de limón o lima encima, agregar una pizca de sal, y simplemente masticar antes de las comidas. Esta es una forma segura de darle al agni un poco de ventaja a la hora de comer.
Hinojo ( Foeniculum vulgare )
El hinojo es especial porque estimula el agni sin agravar pitta dosha . Las personas de naturaleza pitta generalmente tienen una digestión intrínsecamente robusta, pero incluso los pittas pueden usar un impulso de agni de vez en cuando. El hinojo es la elección perfecta. El hinojo tiene un sabor dulce y ligeramente picante, una energía fresca y un efecto nutritivo general en el cuerpo (Dass, 2013).
Dado que es dulce y nutritivo, el hinojo también es una excelente opción para aquellos de constitución vata (Dass, 2013). El hinojo seco y en polvo hace un té delicioso. Además, masticar unas pocas semillas de hinojo secas y tostadas después de las comidas es una manera maravillosa de tomar esta agradable y eficaz especia digestiva.
Pimienta negra ( Piper nigrum )
Si está buscando un bateador pesado, la pimienta negra es una excelente opción. La pimienta negra es ideal para kapha dosha y para aquellos con una digestión particularmente lenta. Esto se debe a que la pimienta negra tiene un sabor picante, una energía calorífica y un efecto purificador en el cuerpo (Dass, 2013). Estos pequeños granos de pimienta picantes son excelentes para estimular el agni y ayudar al cuerpo a quemar ama (desechos metabólicos y/o materia alimenticia no digerida). Agregar pimienta negra molida a sus curries y sopas vegetarianas es una manera fácil de entretejer un poco de Piper nigrum en sus comidas diarias. Además, la pimienta negra es parte de la potente trifecta digestiva conocida como Trikatu, que consiste en partes iguales de jengibre seco, pimienta negra y pippali (Piper longum) . Trikatu es una de las principales mezclas de hierbas utilizadas en Ayurveda para aumentar el agni.
Si está desarrollando poder digestivo, puede usar generosamente las especias en la cocina. Sin embargo, es útil conocer la energía de las especias y cómo afectan su dosha para que pueda tomar las mejores decisiones. Algunas otras especias digestivas excelentes incluyen canela (Cinnamomum verum ), comino (Cuminum cyminum ), cilantro ( Coriandrum sativum ) y fenogreco ( Trigonella foenum-graecum ).
Tomando todo adentro
Si su objetivo es desarrollar el poder digestivo, es aconsejable considerar cómo come, qué come y el uso adecuado de especias y condimentos. Ayurveda no es una talla única para todos, por lo que existen pautas generales que todos podemos seguir para fortalecer agni . Sin embargo, siempre se debe considerar la constitución del individuo y adaptar las opciones de alimentos y especias que equilibren y armonicen.
En general, los sabores picantes, ácidos y salados son mejores para estimular el agni , así como los alimentos que son cálidos, húmedos y ligeros. Además, todos podemos beneficiarnos de una mayor atención en torno a nuestra alimentación. Por lo tanto, un excelente lugar para comenzar para todos es con las pautas para una alimentación saludable descritas en este artículo, recordando que la forma en que come es tan importante como lo que come.
En colaboración y afiliación con Herbal Academy
Traducido al español por
Gabriela Ana
Coach de Salud Holistica
ACERCA DEL AUTOR DE LA PUBLICACIÓN
Herbal Academy es una escuela de herboristería en línea que ofrece programas asequibles de formación de herbolarios para estudiantes de todos los niveles de experiencia. Ya sea que esté buscando explorar la herbolaria como un pasatiempo o un esfuerzo personal o preparándose para una carrera, ¡la Academia Herbal ha diseñado programas para herbolarios que se adaptan a su camino y sus necesidades educativas! La Academia celebra el espíritu de la herbolaria centrado en la comunidad al colaborar con una amplia diversidad de herbolarios clínicos experimentados, herbolarios populares y profesionales médicos para crear una escuela de herbolaria que presenta muchas tradiciones y puntos de vista de las herbolarias.
ACERCA DEL AUTOR DE LA PUBLICACIÓN Greta Kent Stoll Greta es una practicante ayurvédica certificada (NAMA) y una profesora certificada de yoga Iyengar (CIYT) con sede en Palm Desert, CA.
REFERENCIAS
Dash, B. y Sharma, RK (2014). Caraka Samhita (Vol. 1 y 2) . Varanasi, India: Chowkhamba Sanskrit Series Office.
Dass, V. (2013). herbología ayurvédica . Twin Lakes, WI: Lotus Press.
Frawley, D. (2000). curación ayurvédica . Twin Lakes, WI: Lotus Press.
Lad, U. y Lad, V. (2009). Cocina ayurvédica para la autocuración . Albuquerque, NM: La prensa ayurvédica.
Svoboda, R. (1999). Prakriti: tu constitución ayurvédica . Twin Lakes, WI: Lotus Press.
Morningstar, A. (1995). Cocina ayurvédica para occidentales . Twin Lakes, WI: Lotus Press.
Comments