ADD y ADHD son problemas cada vez m s comunes. Se estima que el 4,4 % de los adultos tienen TDAH (aunque se trata de una estimación ciertamente baja) y la cifra es mucho mayor en el caso de los ni´ños: 11 %. Lo que es peor es que estos números contin an aumentando.
Se les recetan estimulantes desde una edad temprana. Según el Dr. Vora, estos estimulantes son muy efectivos, pero los efectos secundarios de los medicamentos para el TDAH pueden superar con creces los beneficios.
Uno de los principales problemas con los estimulantes utilizados para tratar el TDAH es, contrariamente a la intuición, el hecho de que son tan efectivos.
El Dr. Vora se ala que con muchos medicamentos para la salud mental, en realidad no sabemos si funcionan; los antidepresivos, por ejemplo, funcionan igual de bien que un placebo para la depresión leve a moderada. Pero, según Vora, “los estimulantes funcionan”.
Eso significa que muchas personas diagnosticadas con TDAH toman estos medicamentos temprano y los toman durante mucho tiempo, y ahí es donde surgen los problemas.
El Dr. Vora tiene muchos pacientes que han estado tomando estimulantes durante muchos a os, a menudo desde la infancia, y esto puede generar problemas y dificultades a largo plazo al llegar a la edad adulta.
“Hay una dependencia psicológica y fisiológica real”, dice Vora, explicando que muchos de sus pacientes le dicen que ni siquiera pueden levantarse de la cama hasta que hayan tomado su Adderall (o Vyvanse, o Ritalin, o Concerta…). Debido a la potencia de estos medicamentos y al tiempo que la mayor a de las personas los toman, dejar los medicamentos para el TDAH puede tener su propio conjunto
de efectos secundarios. Vora dice que los estimulantes les dan a las personas una sensación de falsa energía y alerta, lo que les permite escatimar en nutrición y
sueño y desempeñarse a un nivel extremadamente alto.
Entonces, cuando se eliminan los medicamentos, hay un "recompensa", como lo describe Vora. Esto puede manifestarse en personas pegadas a su sofá, deprimidas, agotadas e insaciablemente hambrientas, además de contribuir a la fatiga suprarrenal. Debido a todo lo anterior, puede llevar meses, incluso años, dejar estos poderosos estimulantes.
“Estos medicamentos no son benignos”, reitera Vora. “No discuto que algunas personas realmente tienen síntomas azules de TDAH, solo creo que hay una mejor manera de manejarlo, y espero que las personas puedan aprender sobre esa alternativa para que puedan hacer eso antes de emprender este camino de a os de medicación.”
El vínculo entre la salud intestinal y la salud mental
Uno de los otros efectos secundarios graves de los medicamentos para el TDAH es que tiene un impacto negativo en la salud intestinal de los pacientes.
El Dr. Vora atribuye esto al hecho de que los estimulantes evitan que su sistema nervioso parasimpático (también conocido como el sistema de "descanso y digestión") se active. Con el paso de los años, esto puede dañar gravemente su cuerpo y su intestino, porque nunca se le da la oportunidad de descansar, repararse y digerir adecuadamente.
Este es un gran problema porque el intestino no solo se ocupa de la
digestión, sino que también desempe´ña un papel en la salud mental.
“El microbioma intestinal afecta todo, y lo afecta bastante profundamente”, dice el Dr. Vora.
Para explicar el vínculo entre la salud intestinal y la salud mental, explica que el cerebro, al igual que el hígado o los riñones, es un órgano físico, lo que significa que si algo está mal fisiológicamente en su cuerpo, tendrá un impacto en su cerebro. Y resulta que el mayor impacto proviene de los desequilibrios fisiológicos en el intestino.
Mira, estamos en una relación simbiótica con las bacterias y los virus dentro de nuestro intestino, cada uno de los cuales tiene un papel particular que llevar a cabo. Para algunos de esos microbios, ese papel es sintetizar neurotransmisores, que ayudan a nuestro cerebro a funcionar normalmente. Entonces, si algo está mal en su intestino, ya sea inflamación, mala digestión o cualquier otro problema
intestinal, puede significar que los neurotransmisores vitales como la serotonina y el GABA (ácido gamma-aminobutárico) no se estén produciendo adecuadamente. Esto, a su vez, conduce a problemas de salud mental.
Considere, entonces, lo que el Dr. Vora explicó anteriormente, junto con el hecho de que los niveles bajos de serotonina estén relacionados con la depresión y los niveles bajos de GABA estén relacionados con la ansiedad, y el vínculo entre la salud intestinal y la salud mental de repente parece aún más fuerte.
Como el sueño afecta la salud mental
Como practicante de psiquiatría integradora, la Dra. Vora recurre a cambios holísticos basados en el estilo de vida que pueden ayudar a los pacientes a tratar la causa raíz de su problema, en lugar de simplemente sacar su recetario. Sin embargo, puede parecer que hay una cantidad abrumadora de opciones cuando se trata de esos cambios: hay dieta, suplementos, meditación, acupuntura, yoga,
relaciones, medio ambiente y muchas, muchas más.
Pero hay una cosa con la que al Dr. Vora siempre le gusta empezar: dormir.
Ella sugiere cambios simples como sacar su teléfono de la habitación y hacer que las luces de su casa sean más tenues durante la noche, los cuales fomentan su ritmo circadiano natural y lo preparan para dormir mejor.
Esto es importante con respecto a la salud mental porque, como dice el Dr. Vora, “una vez que alguien duerme mejor, todo lo demás es más fácil”.
La ansiedad, la depresión y la salud intestinal mejoran cuando alguien duerme bien, y cuando todos esos aspectos de la salud son más manejables, entonces es más fácil hacer otros cambios.
La entrevista completa con la Dra. Vora para obtener más información sobre su enfoque único e integrador de la psiquiatría, incluido el papel que desempeñan la acupuntura y el yoga en su práctica, por que no cree que la causa de la ansiedad y la depresión sea una "deficiencia de Zoloft", un trastorno del papel de la epigenética en nuestra salud mental, y mucho más.
También puede escuchar una versión en audio de nuestra entrevista con la Dra. Ellen Vora en The WellBe Podcast. Está de acuerdo con el enfoque del Dr. Vora? Te resonó algo de lo que dijo?
La información contenida en este artículo proviene de una entrevista con la Dra. Ellen Vora, MD, psiquiatra, acupunturista y profesora de yoga. Está certificada por la junta en medicina integral y holística. Sus calificaciones y capacitación incluyen recibir su título universitario de Yale y su título de MD (doctor en medicina) de la Universidad de Columbia. Puede obtener más información sobre la Dra. Vora y su práctica aquí.
Investiga, y sobretodo escucha tu cuerpo.
Te mereces una vida mejor!
Con gratitud
Gabriela Ana
Coach de Salud Holistica
Commenti