top of page
papelhandmade-natural.jpg

Virus de Epstein-Barr (VEB): los principales síntomas de esta insidiosa infección autoinmune + Lo que usted puede hacer

Foto del escritor: Gabriela AnaGabriela Ana

Actualizado: 21 may 2024


El virus de Epstein-Barr es uno de los problemas de salud más frecuentes e insidiosos que enfrentamos como sociedad. De hecho, según los CDC 9 de cada 10 adultos (1) tienen anticuerpos que indican una infección por EBV pasada o actual. Como experto en medicina funcional, he visto al EBV como la fuerza impulsora detrás de los problemas de salud crónicos de muchos de mis pacientes y los investigadores continúan encuentre vínculos entre el VEB y el desarrollo de muchos de nuestros problemas de salud crónicos de hoy en día. 


Entonces, aunque no comprendamos completamente los mecanismos detrás del EBV, una cosa es segura: no podemos ignorar su impacto obvio en nuestra salud general. Incluso puedo ir tan lejos como para decir que si no le damos al EBV el peso que merece en nuestro sistema médico, nos espera una epidemia de enfermedades crónicas aún mayor de la que ya enfrentamos. Pero, ¿qué es exactamente el EBV y cómo saber si lo tienes? Averigüemos.


¿Qué es el virus de Epstein-Barr (VEB)?

El virus de Epstein-Barr (VEB) es un virus omnipresente y persistente que afecta a una parte importante de la población mundial. Como miembro de la familia de los herpesvirus, el EBV establece una infección de por vida en el cuerpo humano que puede provocar una variedad de problemas de salud años después de la infección inicial. El VEB se propaga principalmente a través de la saliva e infecta las células epiteliales y los linfocitos B al ingresar al cuerpo. La mayoría de las infecciones iniciales ocurren durante la niñez o la adolescencia y a menudo pasan desapercibidas o se presentan como síntomas leves parecidos a los de un resfriado. 


Síntomas de Epstein-Barr

La infección por el virus de Epstein-Barr puede manifestarse de varias maneras, desde síntomas leves o asintomáticos hasta síntomas más graves, según su respuesta inmunitaria individual y la etapa de la infección.


1. Mononucleosis (Mono)

Esta es la manifestación más comúnmente reconocida de la infección por EBV, ya que es la única manifestación que incluye síntomas obvios con la infección inicial. Estos síntomas suelen aparecer de 4 a 6 semanas después de la exposición al virus y normalmente incluyen:

  • Fatiga y debilidad que pueden persistir durante semanas o meses

  • Dolor de garganta

  • Nódulos linfáticos inflamados en el cuello y las axilas

  • Fiebre

  • Dolores de cabeza

  • Agrandamiento del bazo o del hígado (que también puede causar dolor abdominal)

  • Pérdida de apetito

  • Erupción


2. Infección asintomática o leve

La mayoría de las personas infectadas con EBV no experimentan ningún síntoma o solo experimentan síntomas leves que se asemejan a un resfriado común o una gripe. Dado que es posible que no sepan que han sido infectados con el virus, esto puede dificultar el diagnóstico de una infección latente que se activa más adelante.


3. Epstein-Barr crónico 

Para algunas personas, una infección inicial por EBV puede convertirse en una afección rara y progresiva conocida como Síndrome de infección crónica por el virus de Epstein-Barr (2) que puede durar 6 meses o más, a veces de forma indefinida. Cuando esto sucede, hace que su cuerpo produzca una cantidad excesiva de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco crucial para una función inmune saludable) que puede provocar síntomas como fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, anemia, niveles bajos de plaquetas, disfunción hepática, agrandamiento de la sangre. bazo y un mayor riesgo de otras infecciones.


El problema con el EBV

Lo que distingue al EBV de otros virus es su capacidad de persistir en el cuerpo de por vida. Después de la infección inicial, el virus permanece latente dentro de las células B, siendo capaz de reactivarse en determinadas circunstancias. Cuando esto sucede, puede resultar en una variedad de condiciones de salud crónicas, incluidas enfermedades autoinmunes y un mayor riesgo de desarrollar ciertos cánceres.


Debido a su naturaleza latente, el EBV puede ser difícil de diagnosticar. A menos que tenga un médico que esté familiarizado con el EBV y entienda cómo funciona (desafortunadamente, esta es un área en la que la mayoría de los médicos convencionales carecen), puede pasar años sin llegar a la verdadera causa detrás de sus problemas de salud.


Problemas de salud asociados con el EBV

Los investigadores han descubierto que el EBV es un desencadenante del desarrollo de múltiples problemas de salud. Si bien esta no es una lista exhaustiva, estos son algunos de los problemas de salud más estudiados clínicamente asociados con la infección por EBV.


1. Esclerosis múltiple

Múltiples estudios clínicos (3 ) han demostrado una clara conexión entre el EBV y el desarrollo de la esclerosis múltiple. Un estudio en particular publicado en la revista Science, ( 4) encontraron que el riesgo de desarrollar EM aumentaba 32 veces después de la infección por EBV. ¿Qué es aún más impactante? El riesgo de esclerosis múltiple no aumentaba si las personas estaban infectadas por otros virus. 


2. Lupus

Este condición autoinmune crónica puede afectar múltiples áreas del cuerpo, incluidas las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, los pulmones, el cerebro y más, lo que provoca fatiga, dolor en las articulaciones, sarpullido y fiebre. Las investigaciones han demostrado durante mucho tiempo que la infección por EBV casi siempre precede (5) a la aparición del lupus, con estudios que encuentran que el EBV puede promover la supervivencia de los linfocitos B autorreactivos y la producción de interferón-a, dos mecanismos estrechamente implicados en el desarrollo de esta enfermedad autoinmune.


3. Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una de las afecciones autoinmunes más comunes y se desencadena en gran medida por la infección por EBV; las investigaciones muestran que las personas con AR tienen niveles de anticuerpos contra el EBV más altos (6) que aquellos que no padecen esta afección.


4. Síndrome de fatiga crónica

El síndrome de fatiga crónica es una afección persistente y debilitante que se malinterpreta ampliamente y que a menudo va acompañada de otros síntomas como dolor muscular, dolores de cabeza y problemas de memoria. Si bien aún se está estudiando la conexión exacta entre el EBV y el SFC, un estudio reciente (7) encontró que entre el 38 y el 55 % de los pacientes con SFC también tenían el gen EBI2, que es inducido por la infección por EBV y está relacionado con una variedad de enfermedades autoinmunes.


5. Tiroiditis de Hashimoto

Un estudio polaco de 2015 (8) observaron la capacidad del EBV para "esconderse" en la tiroides y, una vez reactivado, estimular el sistema inmunológico para atacar la tiroides, desencadenando problemas autoinmunes de tiroides o la enfermedad de Hashimoto, que es otra causa común de fatiga.


6. Cáncer

Los estudios han encontrado que la infección por EBV está asociada con ciertos tipos de cánceres, particularmente los raros que afectan al sistema linfático como linfoma de Hodgkin, linfoma de Burkitt , (9) y carcinoma nasofaríngeo. (10)


¿Qué causa Epstein-Barr?

Si bien cualquiera puede infectarse con Epstein-Barr, los estudios han encontrado (11) que ciertos factores pueden aumentar el riesgo de entrar en contacto e infectarse con este virus.

  • Edad: las infecciones por EBV son más comunes entre adolescentes y adultos jóvenes. 

  • Contacto cercano: El contacto directo con la saliva, como besar o compartir utensilios, bebidas o artículos personales, aumenta la probabilidad de contraer EBV, ya que el El virus se propaga a través de la saliva.

  • Sistema inmunológico débil: personas con sistemas inmunológicos debilitados debido a afecciones como VIH/SIDA, trasplante de órganos, ciertos medicamentos (como inmunosupresores) u otros Estas enfermedades son más susceptibles a la infección por EBV y a posibles complicaciones.

  • Condiciones de vida: las personas que viven en un ambiente abarrotado, como un dormitorio universitario o un cuartel militar, pueden aumentar el riesgo de exposición y transmisión del virus.< /p>

  • Genética: algunas personas pueden tener una predisposición genética que las hace más susceptibles a desarrollar complicaciones por la infección por EBV.

  • Género: las mujeres tienen más probabilidades de sufrir mononucleosis en comparación con los hombres.

  • Actividad sexual: las personas sexualmente activas y que han tenido múltiples parejas tienen más probabilidades de sufrir una infección por EBV.

  • Ubicación geográfica: las personas que viven en un país tropical tienen más probabilidades de infectarse ya que el EBV se puede propagar más fácilmente en estos entornos.


Dicho todo esto, incluso si se infecta, eso no significa que experimentará complicaciones a largo plazo o problemas de salud adicionales debido a la infección por EBV. En condiciones normales, su sistema inmunológico está diseñado para mantener el virus en su estado latente y evitar que se convierta en una infección activa. Sin embargo, varios factores pueden desencadenar la reactivación del VEB al debilitar el sistema inmunológico y hacer que el virus se active nuevamente.


Algunos factores clave que pueden contribuir a la reactivación del EBV incluyen:

  • Estrés: Estrés psicológico se ha demostrado (12) que afecta la función inmune y contribuye a la reactivación del VEB.

  • Infecciones: las infecciones o enfermedades concurrentes, en particular aquellas que afectan el sistema inmunológico, pueden desencadenar la reactivación del VEB. Un estudio encontró que la infección por COVID-19 podría desencadenar (13) Infecciones por EBV.

  • Desequilibrios hormonales: las fluctuaciones en los niveles hormonales, como las que ocurren durante la pubertad, el embarazo o la menstruación, pueden potencialmente influir (14) la reactivación del EBV.

  • Malos hábitos de vida: el sueño inadecuado, la mala nutrición, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden debilitar el sistema inmunológico, lo que hace que las personas sean más susceptibles a la reactivación del VEB.

  • Condiciones de salud subyacentes: Ciertos problemas de salud intestinal como colitis ulcerosa (15) u otros problemas de salud crónicos pueden comprometer su sistema inmunológico y hacerlo más propenso a la reactivación del VEB.

  • Exposición a toxinas: Exposición a toxinas ambientales, xenobióticos, (16) o contaminantes también pueden contribuir a la supresión del sistema inmunológico, permitiendo potencialmente que el EBV se reactive.


Herramientas naturales para tratar el EBV

En la medicina convencional, no existe un tratamiento único para el EBV. A los pacientes se les dice que esperen o se les pueden administrar medicamentos para aliviar el dolor u otros síntomas asociados. En lugar de simplemente controlar los síntomas, la medicina funcional tiene como objetivo fortalecer su sistema inmunológico para ayudar a que el VEB entre en remisión y, como resultado, sus síntomas. 


Entonces, ya sea que tenga síntomas de una infección aguda por EBV o una afección autoinmune como resultado de la reactivación del EBV, estas son algunas de las herramientas que utilizamos en mi clínica de medicina funcional de telesalud. para abordar el EBV.


1. Prueba medicinas naturales

Un estudio de 2023 publicado en International Journal of Molecular Sciences (17) descubrió que algunos compuestos dietéticos tienen una poderosa actividad antiviral contra el EBV. Puede encontrarlos en ciertos alimentos y en forma de suplementos. 

  • Curcumina 

  • Galato de epigalocatequina

  • Resveratrol

  • Moronic acid

  • Andrographolide

2. Toma Vitaminas C+D

Un interesante estudio publicado en Medical Science Monitor encontró (18) que niveles más altos de vitamina C producían niveles más bajos de EBV en personas con síndrome de fatiga mono y crónica, y otro estudio demostró que la vitamina D podía reducir (19) Anticuerpos de Epstein-Barr en pacientes con esclerosis múltiple.


3. Gestionar los niveles de estrés

Dado que el estrés y los niveles crónicamente altos de cortisol son desencadenantes clave de la reactivación del VEB, es vital aliviar el estrés tanto como sea posible. Haga esto a través de técnicas de manejo del estrés como meditación y técnicas de respiración profunda, así como suplementos para equilibrar el cortisol como ashwagandha.


4. Sana tu intestino

Un Espectro de microbiología (20) un estudio encontró que el VEB puede aumentar la producción de citoquinas proinflamatorias en el intestino, lo que lleva a disbiosis bacteriana y el desarrollo de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Dado que su intestino es la base de toda su salud y alberga la mayor parte de su sistema inmunológico, mantenga a raya el EBV curándolo con herramientas como la probióticos y superalimentos curativos del intestino como caldo de huesos.


Buscar ayuda de un experto en medicina funcional

Si cree que el EBV podría ser un factor en su caso de salud, le recomiendo buscar ayuda de un profesional de medicina funcional que esté familiarizado con el tratamiento del EBV. No solo pueden realizar laboratorios virales para evaluar una infección activa o pasada, sino que también pueden realizar laboratorios adicionales para determinar si hay otros problemas de salud subyacentes que contribuyan a sus problemas de salud, como disfunciones intestinales, desequilibrios hormonales, carga de toxinas y más.


Autor : Dr. Will Cole


Con gratitud,

Gabriela Ana

Coach de Salud Holística


Referencias:

  1.  Centers for Disease Control and Prevention "Acerca del virus de Epstein-Barr (EBV)" Consultado en diciembre de 2023. https://www.cdc.gov/epstein-barr/about-ebv.html#:~:text=About

  2. Centro Nacional de Ciencias Traslacionales Avanzadas Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras "Síndrome de infección crónica por el virus de Epstein-Barr" Consultado en diciembre de 2023. https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/9534/chronic-active-epstein-barr-virus-infection

  3. Soldan, Samantha S y Paul M Lieberman. "El virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple". Reseñas de la naturaleza. Microbiología vol. 21,1 (2023): 51-64. doi:10.1038/s41579-022-00770-5

  4. Bjornevik, Kjetil et al. "El análisis longitudinal revela una alta prevalencia del virus de Epstein-Barr asociado con la esclerosis múltiple". Ciencia (Nueva York, N.Y.) vol. 375,6578 (2022): 296-301. doi:10.1126/science.abj8222

  5. Enfrein, A y M Hamidou. “Virus de Epstein-Barr y lupus sistémico: ¿qué gravámenes?” [Virus de Epstein-Barr y lupus sistémico: ¿qué conexiones?]. La Revue de medecine interne vol. 43,8 (2022): 487-493. doi:10.1016/j.revmed.2022.03.341

  6. Toussirot, Eric y Jean Roudier. "Vínculos fisiopatológicos entre la artritis reumatoide y el virus de Epstein-Barr: una actualización". Articulación ósea de la columna vertebral vol. 74,5 (2007): 418-26. doi:10.1016/j.jbspin.2007.05.001

  7. Kerr, Jonathan R. “La regulación positiva del gen 2 inducida por el virus de Epstein-Barr identifica un subtipo particular de síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica .” Fronteras en pediatría vol. 7 59. 13 de marzo de 2019, doi:10.3389/fped.2019.00059

  8. Janegava, Andrea et al. "El papel de la infección por el virus de Epstein-Barr en el desarrollo de enfermedades autoinmunes de la tiroides". Endokrynologia Polska vol. 66,2 (2015): 132-6. doi:10.5603/EP.2015.0020

  9. Mundo, Lucía et al. "Rastros frecuentes de infección por EBV en linfomas Hodgkin y no Hodgkin clasificados como EBV negativos mediante métodos de rutina: ampliando el panorama de linfomas relacionados con EBV". Patología moderna: revista oficial de la Academia de Patología de Estados Unidos y Canadá, Incvol. 33,12 (2020): 2407-2421. doi:10.1038/s41379-020-0575-3

  10. Su, Zhi Yi et al. "El papel del virus de Epstein-Barr en el carcinoma nasofaríngeo". Fronteras en microbiología vol. 14 1116143. 9 de febrero de 2023, doi:10.3389/fmicb.2023.1116143

  11. Craig D. Higgins, Anthony J. Swerdlow, Karen F. Macsween, Nadine Harrison, Hilary Williams, Karen McAulay, Ranjit Thomas , Stuart Reid, Margaret Conacher, Kathryn Britton, Dorothy H. Crawford, Un estudio de los factores de riesgo para la adquisición del virus de Epstein-Barr y sus subtipos, The Journal of Infectious Diseases, volumen 195, número 4, 15 de febrero de 2007, páginas 474–482, https://doi.org/10.1086/510854

  12. Kerr, Jonathan R. “Reactivación del virus de Epstein-Barr (VEB) e inhibidores terapéuticos”. Revista de patología clínica vol. 72,10 (2019): 651-658. doi:10.1136/jclinpath-2019-205822

  13. Gold, Jeffrey E et al. "Investigación de la prevalencia prolongada de COVID y su relación con la reactivación del virus de Epstein-Barr". Patógenos (Basilea, Suiza) vol. 10,6 763. 17 de junio de 2021, doi:10.3390/pathogens10060763

  14. Hara, Sayuri et al. “El estradiol de alto nivel induce la reactivación del VEB y la población de células B doblemente positivas gp350/220(+)CD138(+) del VEB en Graves' Pacientes con enfermedades y controles sanos”. Yonago acta medica vol. 62,2 240-243. 20 de junio de 2019, doi:10.33160/yam.2019.06.010

  15. Kato, Shu et al. "Reactivación sustancial del virus de Epstein-Barr en un caso de colitis ulcerosa refractaria grave: un posible papel en la exacerbación". Revista clínica de gastroenterología vol. 14,2 (2021): 584-588. doi:10.1007/s12328-020-01319-w

  16. Stancek, D et al. "Vínculos entre la exposición prolongada a xenobióticos, una mayor incidencia de hepatopatías, alteraciones inmunológicas y exacerbación de infecciones latentes por el virus de Epstein-Barr". Revista internacional de inmunofarmacología vol. 17,4 (1995): 321-8. doi:10.1016/0192-0561(95)00006-n

  17. Eladwy, Radwa A et al. "La lucha contra el cancerígeno virus Epstein-Barr: microbiota intestinal, medicamentos naturales y más". Revista internacional de ciencias moleculares vol. 24,2 1716. 15 de enero de 2023, doi:10.3390/ijms24021716

  18. Mikirova, Nina y Ronald Hunninghake. "Efecto de altas dosis de vitamina C sobre la infección viral de Epstein-Barr". Monitor de ciencia médica: revista médica internacional de investigación clínica y experimental vol . 20 725-32. 3 de mayo. 2014, doi:10.12659/MSM.890423

  19. Røsjø, Egil et al. "Efecto de la suplementación con dosis altas de vitamina D3 sobre las respuestas de anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr en la esclerosis múltiple remitente-recurrente". Esclerosis múltiple (Houndmills, Basingstoke, Inglaterra) vol. 23,3 (2017): 395-402. doi:10.1177/1352458516654310

  20. Fadlallah, Sukayna et al. "La interacción entre el ADN del virus de Epstein-Barr y la microbiota intestinal en el desarrollo de la artritis en un modelo de ratón". Espectro de microbiología, vol. 11,5 e0204223. 24 de agosto de 2023, doi:10.1128/spectrum.02042-23

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
P6129031.jpg
bottom of page